Barberà del Vallès cierra la Semana para el Cero Abandono Escolar reforzando su papel como ciudad educadora

El alcalde del municipio, Xavier Garcés Trillo, ha participado en el acto de clausura en Barcelona para dar a conocer las políticas locales para favorecer el éxito educativo

La Semana para el Cero Abandono ha finalizado consolidando Barberà del Vallès como un referente en acciones educativas exitosas. Así lo avalan la quincena de actos que organizados a lo largo de la semana y que sólo representan una pequeña muestra de las muchas acciones que se realizan en el municipio para favorecer el éxito educativo de los jóvenes. La semana ha concluido con un acto central, organizado por Fundació Bofill, que ha servido como espacio de debate e inspiración para reforzar las políticas de país y locales con el objetivo de reducir el abandono escolar prematuro.

El alcalde de la ciudad, Xavier Garcés Trillo, ha participado en la mesa de ayuntamientos “¿Cómo desplegamos localmente las medidas necesarias para garantizar la continuidad educativa en Catalunya?” Allí ha explicado las acciones que impulsa el consistorio local para prevenir el abandono escolar prematuro y reforzar las trayectorias postobligatorias; a la vez que ha debatido sobre cómo articular la colaboración entre las diferentes administraciones locales y supramunicipales. Este acto de clausura también ha contado con la presencia de un joven de Barberà del Vallès, participante de la primera promoción del Observatori de Trajectòries i Transicions Educatives (OTTE), que ha explicado cómo este proyecto local le ayudó a superar un Ciclo Formativo de Grado Medio y comenzar otro de Grado Superior.

En Cataluña, cada año cerca de 23.000 jóvenes abandonan prematuramente los estudios. A pesar de la reducción en las últimas décadas, sigue siendo uno de los países europeos con una tasa más alta de Abandono Escolar Prematuro (AEP), con un 13,7% en el año 2024. El AEP indica el número de jóvenes de entre 18 y 24 años que no tienen ninguna titulación más allá de la ESO ni están estudiando.

Categories

Barberà del Vallès se adhiere a la Semana por el Cero Abandono Escolar

Barberà del Vallès se suma a la celebración de la Semana por el Cero Abandono Escolar, organizada por la Fundació Bofill, que pone de manifiesto el compromiso de numerosos municipios, entidades y colectivos del país para que los jóvenes continúen con sus estudios. Bajo el lema “Por un país que no abandona”, entre el 20 y el 26 de octubre se celebrarán más de 100 actos en toda Catalunya, como charlas, seminarios, exposiciones, talleres de teatro o programas de radio en los que los jóvenes toman la palabra. Todas las actividades previstas pueden consultarse en la web de la Plataforma Cero Abandono.

Nuestra ciudad ha programado más de una decena de actos organizados por diferentes áreas del Ayuntamiento de Barberà del Vallès, como Educación, Cultura, Juventud o la Fundación Barberà Promoció, en colaboración con el equipo de asesoramiento y orientación psicopedagógica (EAP) que la Generalitat de Catalunya tiene en el Vallès Occidental.

El próximo lunes 20 de octubre se dará el pistoletazo de salida a la Semana con un acto institucional dirigido a la comunidad educativa de nuestra ciudad, donde se mostrará el mapa de recursos y proyectos de Barberà del Vallès para garantizar el éxito educativo entre los jóvenes. Al mismo tiempo, se darán a conocer todos los actos previstos a lo largo de la semana. Entre estas acciones destacan una mesa redonda para debatir sobre el abandono escolar prematuro, consultorías educativas y acompañamientos socioeducativos para jóvenes, así como el inicio del proyecto OrientaGarden. El consistorio local, a través de la Fundación Barberà Promoció, organiza desde hace seis años este programa dirigido a estudiantes de entre 1º y 3º de ESO que se encuentran en riesgo de absentismo y abandono prematuro. El alumnado realiza, a lo largo del curso, diferentes tareas de acondicionamiento de los espacios verdes de los cuatro institutos de la ciudad, guiados por una persona experta en jardinería.

 

Catalunya tiene uno de los índices de abandono escolar más altos de Europa

En Catalunya, cada año cerca de 23.000 jóvenes abandonan prematuramente los estudios. A pesar de la reducción en las últimas décadas, sigue siendo uno de los países europeos con una tasa más alta de Abandono Escolar Prematuro (AEP), con un 13,7% en el año 2024. El AEP indica el número de jóvenes de entre 18 y 24 años que no tienen ninguna titulación más allá de la ESO ni están estudiando.

La Fundación Bofill impulsa desde hace dos años la Plataforma Cero Abandono, que agrupa a 130 municipios y 54 entidades de todo el país. Trabaja para reducir el abandono escolar prematuro en Catalunya reuniendo ayuntamientos, centros educativos, familias y entidades sociales para establecer una estrategia integral a nivel local y comunitario. El objetivo principal de la plataforma es crear un sistema educativo inclusivo, colaborativo y coordinado, que garantice oportunidades para todos, combatiendo factores como la falta de apoyo, las barreras económicas y la desorientación en la transición educativa y laboral.

Categories

Inicio de la segunda edición del Taller de Hábitos Saludables

Alrededor de una veintena de personas participa en esta iniciativa para adoptar un estilo de vida más saludable

 

La Fundació Barberà Promoció, la Oficina de Salud, Alimentación y Bienestar Animal, la Sección de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barberà del Vallès y el Equipo de trabajo comunitario del EAP de Barberà del Vallès del Instituto Catalán de la Salud (ICS), organizan la segunda edición de este taller que se prolongará hasta el mes de diciembre. Gracias a un trabajo interdisciplinario y transversal, las personas participantes podrán disfrutar de 12 sesiones (del 30 de septiembre al 16 de diciembre) todos los martes de 10:00 a 12:00 horas.

La higiene postural o bucodental, el ahorro energético, la alimentación saludable, el bienestar emocional o los primeros auxilios son algunas de las temáticas que se tratarán. Las personas participantes tendrán un papel activo y protagonista en la mayoría de las sesiones, especialmente en algunas como el taller de cocina saludable y responsable, o el paseo por el entorno natural de la ciudad y la visita al Jardín Municipal Agroecológico.

El taller, por tanto, es una oportunidad para mejorar el bienestar de las personas de Barberà del Vallès a partir de la adquisición de unos hábitos para adoptar un estilo de vida más saludable, así como también para dar a conocer otros recursos del municipio que favorecen la red comunitaria. El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Xavier Garcés Trillo, acompañado por miembros del equipo de gobierno, que representaban cada una de las concejalías implicadas en este proyecto transversal.

 

Más información:

Fundació Barberà Promoció: 937 192 837, ext. 712 / 662 309 029

Ajuntament de Barberà del Vallès: 937 297 171, ext. 4214

CAP Barberà del Vallès: 937 192 540

Categories

17 alumnos participan en la docena edición del PFI de Auxiliar de Viveros y Jardines organizado por la Fundació Barberà Promoció

Este Programa de Formación e Inserción se dirige a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han finalizado la ESO, con el objetivo de ayudar a definir su proyecto personal y profesional 

 

Un total de 17 jóvenes de Barberà del Vallès y resto de la comarca recibirán 1.000 horas de formación, en la especialidad de Auxiliar de Viveros y Jardines, dentro del Programa de Formación e Inserción (PFI) que imparte el consistorio local, a través de la Fundació Barberà Promoció, hasta junio del año que viene. Las personas participantes también completarán un período de 200 horas de prácticas en empresas, donde podrán desarrollar los conocimientos adquiridos durante el año. Esta formación en competencias profesionales les permitirá convalidar la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y tener la oportunidad de proseguir sus estudios post obligatorios.

El alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo, i el segundo Tiniente de Alcaldía y Regidor de Servicios Centrales y Desarrollo Económico y Social, Pere Pubill i Linares, han inaugurado el nuevo curso resaltando la importancia de hacer visible y potenciar el talento de las personas que forman parte de este programa.

Esta formación está autorizada por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y se encuentra cofinanciada por la Diputació de Barcelona, el Ajuntament de Barberà del Vallès, así como por la UTE Fundació Intermèdia, Fundació Main y Connecta Educació SCCL, en el marco del Programa Noves Oportunitats del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.

Más información sobre los servicios y programas del área de Orientación y Acompañamiento Sociolaboral de la Fundació Barberà Promoció:

Teléfono: 937 192 837, extensión 729

orientacio@barberapromocio.cat

Categories

Recepción del alcalde a 12 profesionales que se han incorporado a diferentes áreas y servicios municipales

Las contrataciones responden a perfiles muy diversos y se enmarcan dentro de programas de planes de empleo de diferentes administraciones públicas.

 

Un total de 12 profesionales se han incorporado en las últimas semanas a diferentes áreas y servicios municipales, entre ellos, la Fundación Barberà Promoció, gracias a diversos programas financiados por el Servicio de Ocupación de Catalunya (SOC) y la Diputación de Barcelona. El alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo, y el segundo teniente de Alcaldía y concejal de Servicios Centrales y Desarrollo Económico y Social, Pere Pubill i Linares, han dado la bienvenida a estas incorporaciones, y les han resaltado la importancia de ofrecer un buen servicio a la ciudadanía, cada una desde su área de trabajo.

Dentro del Programa Trabajo y Formación del SOC, los perfiles contratados han sido los siguientes:

  • 3 personas como peones de jardinería para la Brigada de Parques y Jardines.

  • 2 personas como Agentes de civismo.

  • 2 peones de mantenimiento para la Brigada de Mantenimiento y Obras.

  • 2 personas auxiliares administrativas como Apoyo al archivo y conserjería del Servicio Municipal de Ocupación, y como apoyo al Archivo Municipal.

 

Y en el marco del Programa Planes Locales de Empleo de la Diputación de Barcelona, las contrataciones son las siguientes:

  • 1 persona como Apoyo Informático en el Servicio Municipal de Ocupación.

  • 1 persona como Apoyo administrativo en Servicios Jurídicos.

  • 1 persona como Técnica de Formación en el Servicio Municipal de Ocupación.

 

En las próximas semanas, se incorporará una nueva persona a las dependencias municipales, con el perfil de Delineante. De esta manera se completan las 13 nuevas contrataciones realizadas por el Servicio Municipal de Ocupación del Ayuntamiento de Barberà del Vallès, a través de la Fundación Barberà Promoció, a lo largo de este año 2025.

 

Más información sobre los servicios y programas de Empleo de la Fundación Barberà Promoció:

Teléfono: 937 192 837 / Móvil: 662 314 251

📧 ocupacio@barberapromocio.cat

Categories

La Escola CEP presenta su programa de actividades para los últimos meses del año

Este servicio ofrece un conjunto de acciones para mejorar la empleabilidad y acompañar en la búsqueda de trabajo desde un enfoque integral

 

La Escola CEP (Escuela Cultivo de Empoderamiento Profesional y Personal), un servicio del Ayuntamiento de Barberà del Vallès ofrecido a través del área de Orientación y Acompañamiento Sociolaboral de la Fundación Barberà Promoció, ha dado a conocer su calendario de actividades para los últimos meses del año, en un acto celebrado en la Torre d’en Gorgs. Casi medio centenar de personas nos acompañaron en esta presentación, que contó con la presencia del segundo teniente de Alcaldía y concejal de Servicios Centrales y Desarrollo Económico y Social, Pere Pubill i Linares.

Hasta el mes de diciembre, la programación incluirá varios talleres que son una muestra clara de los objetivos de la Escuela CEP, como potenciar la creación de redes entre personas, la activación y el crecimiento personal o la mejora de la empleabilidad. El primero se desarrollará a lo largo de esta semana y lleva por título “Multiplica las oportunidades de encontrar trabajo en LinkedIn”. El 30 de septiembre comenzará la segunda edición del “Taller de hábitos saludables”, fruto del trabajo interdisciplinario y transversal de la Fundación Barberà Promoció, la Oficina de Salud, Alimentación y Bienestar Animal, la Sección de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barberà del Vallès y el Equipo de trabajo comunitario del EAP de Barberà del Vallès del Institut Català de la Salut (ICS). Tendrá lugar todos los martes, de 10:00 a 12:00 horas, hasta el 16 de diciembre.

Octubre comenzará con la sesión “Conoce el sector de la alimentación y el packaging”, que dará a conocer el proyecto Trabajo, Talento y Tecnología, llevado a cabo desde el área de Promoción Económica del consistorio local. El martes 14, “Academia de competencias. ¡Aprender haciendo!” permitirá que todas las personas asistentes desarrollen diferentes capacidades sociales y profesionales a lo largo de tres días. El último taller de octubre será el miércoles 29 sobre “Derechos y deberes laborales”. El 11 y 12 de noviembre aprenderemos las diferencias entre “Entrevista curricular vs entrevista por competencias”. Y el último taller del año vendrá de la mano del Servicio Municipal de Mediación y Convivencia Ciudadana, que nos ayudará con la “Resolución de conflictos y herramientas de comunicación”. Será el miércoles 10 de diciembre.

Cabe destacar, también, los los talleres de activación para la mejora de la empleabilidad, que son estables a lo largo del año y que hacen uso de las herramientas de la huerta y la madera para la realización de varios trabajos prácticos; y las habituales visitas programadas a empresas, entidades u organismos municipales. Este año están previstas para el 22 de octubre, el 19 de noviembre y el 3 de diciembre. Esta última permitirá a las personas participantes conocer la Oficina de Trabajo de la Generalitat (OTG) de nuestra ciudad, situada en la Carretera de Barcelona.

La programación de la Escola CEP se complementa con todas aquellas acciones estables que dan servicio a lo largo de todo el año. Los lunes el Espacio de Búsqueda Feinateca permite el libre acceso a todo el usuariado que quiera hacer uso de esta herramienta. Los martes y jueves el mismo espacio Feinateca se reserva para realizar un acompañamiento a todas aquellas personas que se encuentran en un proceso de búsqueda de trabajo activa y requieren de algún tipo de asesoramiento individualizado. Y todos los viernes tienen lugar dos actividades ya consolidadas como el Grupo de Conversa en Catalán y las Técnicas de Búsqueda de Trabajo.

El acto de presentación ha permitido a las personas asistentes apuntarse a aquellos talleres que les interesan. A su vez, han participado en una dinámica para conocer los portales de empleo más utilizados y los tipos de trabajo más demandados.

Consulta el calendario de la Escola CEP para el período septiembre-diciembre de 2025.

 

Más información sobre los servicios y programas del área de Orientación y Acompañamiento Sociolaboral de la Fundació Barberà Promoció:

Teléfono: 937 192 837, extensión 712 / WhatsApp: 662 309 029

orientacio@barberapromocio.cat

Categories

El 72% de jóvenes que ha participado en el proyecto del Observatori de Trajectòries i Transicions Educatives 2023-2025 ha finalizado el Grado Medio o cursará un tercer año para acabarlo

El 28% del alumnado restante ha abandonado el ciclo iniciado, una cifra tres puntos por debajo de la media española

 

Un total de 87 jóvenes (71,4%) participantes del proyecto OTTE para el curso 2023-2025 han finalizado el Ciclo Formativo de Grado Medio (70 personas) o bien, han iniciado un tercer año para poder concluir esta titulación (17 personas). De los 70 casos exitosos, 59 iniciarán un Grado Superior; 2 apostarán por la formación no reglada; mientras que los 9 restantes ya se han incorporado al mercado laboral.

Por contra, 35 personas (28,6%) abandonaron el ciclo iniciado, de las cuales 18 volvieron a matricular-se en otro CFGM, gracias al trabajo de asesoramiento del servicio de orientación de este proyecto. El resto se decantó por la formación no reglada o programas de nuevas oportunidades (6 personas) o se incorporaron al mercado laboral (11 personas). Entre las causas de este abandono, destacan la falta de vocación al seleccionar una especialidad formativa, la dificultad o decepción de las expectativas sobre el grado estudiado, la nota de corte o la incertidumbre de las salidas profesionales de los estudios escogidos. El análisis previo de estos factores de riesgo permite la detección precoz del abandono y, en consecuencia, la realización de un acompañamiento más individualizado al alumnado que necesita un mayor apoyo.

Un total de 122 personas (84 chicos y 38 chicas) han participado en esta promoción del Observatori de Trajectòries i Transicions Educatives, que ha ofrecido 2.813 acompañamientos a jóvenes y familias a lo largo de este periodo 2023-2025. Estas cifras son prácticamente iguales alas de la promoción anterior. Han sido elaboradas por el Observatori Econòmic i Social de la Fundació Barberà Promoció, y se han dado a conocer en un acto en la Torre d’en Gorgs, con la presencia del alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo, y el primer teniente de Alcaldía y regidor de Presidencia, Derechos Sociales, Seguridad y Organización, Daniel González Cabrera.

El Observatori de Trajectòries i Transicions Educatives (OTTE) es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Barberà del Vallès que se lleva a cabo desde la Fundació Barberà Promoció con el apoyo de la Sección de Educación, 1a Infancia y Familia del consistorio local, del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya a través del Pla Educatiu d'Entorn y de la Diputació de Barcelona mediante el proyecto transformador NOE 4.10.  Esta iniciativa se ha convertido en un referente para otros municipios catalanes, que quieren ejecutar proyectos para reducir el Abandono Educativo Prematuro, y que se han fijado en nuestro modelo per implantarlo en sus respectivas ciudades. 

Categories

15 alumnos superan el curso 2024-25 del PFI de Auxiliar de viveros y jardines organizado por la Fundació Barberà Promoció

De estos, 11 jóvenes ya se han preinscrito para cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio a partir de septiembre

 

El Programa de Formación e Inserción (PFI), en la especialidad de Auxiliar de viveros y jardines, ha finalizado con un acto de clausura celebrado en la Torre d’en Gorgs. Desde septiembre del año pasado, los 15 jóvenes participantes han realizado 1.000 horas de formación, complementadas con un periodo de 200 horas de prácticas en empresas. Esta formación en competencias profesionales ha permitido al alumnado convalidar la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y tener la oportunidad de proseguir sus estudios post obligatorios. Así lo harán 11 de los 15 jóvenes que han superado este curso. El resto continuará vinculado a la Fundació Barberà Promoció, para encontrar la mejor alternativa a su futuro, a través del Programa Singulars o el Centro de Nuevas Oportunidades (CNO), entre otras opciones.

El acto de clausura ha contado con la presencia del alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo; el primer teniente de Alcaldía y regidor de Presidencia, Derechos Sociales, Seguridad y Organización, Daniel González Cabrera; y el segundo teniente de Alcaldía y regidor de Servicios Centrales y Desarrollo Económico y Social, Pere Pubill i Linares También han asistido la diputada adjunta del Área de Educación de la Diputació de Barcelona, Glòria Colom i Puigbò, y de Imma Navarro Ortiz, directora del CNO del Vallès Occidental. Todos han alabado el trabajo de la Fundació Barberà Promoció a la hora de acompañar y orientar cada persona en relación con su educación, formación y opciones de trabajo. El alumnado participante ha valorado muy positivamente esta experiencia, destacando los vínculos creados con el profesorado y el resto de compañeros.

Esta formación se dirige a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han finalizado la ESO, con el objetivo de ayudar a definir su proyecto personal y profesional. Esta formación está autorizada por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y se encuentra cofinanciada por la Diputació de Barcelona, el Ajuntament de Barberà del Vallès, así como por la UTE Fundació Intermèdia, Fundació Main y Connecta Educació SCCL, en el marco del Programa Noves Oportunitats del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.

El PFI de Auxiliar de viveros y jardines se continuará impartiendo en la Fundació Barberà Promoció a partir de septiembre. Aquellos jóvenes entre 16 y 21 años, sin la ESO finalizada, ya pueden preinscribirse para el curso que viene 2025-26 en este formulario:

https://forms.office.com/e/BEWvseBqZ8

Categories

111 estudiantes participan en las jornadas de “Conocimiento de Ocupaciones en Barberà”

El alumnado pertenece a los cursos de 3º de ESO del Institut La Romànica

 

Alumnado de tercero de secundaria del Institut La Romànica de nuestra ciudad han conocido varias profesiones gracias a las jornadas de Conocimiento de Ocupaciones en Barberà (COB), que organiza el consistorio local a través de la Fundació Barberà Promoció y la colaboración de los cuatro institutos del municipio.

Este junio ha sido el turno del alumnado del La Romànica que, durante dos días, ha participado en estas jornadas teórico-prácticas para aprender nociones básicas de seis profesiones diferentes: Agraria, Artes escénicas, Hotelería y Turismo, Química, Robótica y Servicios de protección y seguridad. El objetivo de esta iniciativa es dotar al alumnado de herramientas y conocimientos que le ayuden a decidir su futuro formativo y laboral. Las jornadas han finalizado con un acto de clausura en el mismo instituto, con la participación del estudiantado y la presencia del segundo teniente de Alcaldía y regidor de Servicios Centrales y Desarrollo Económico y Social, Pere Pubill i Linares.

La realización del COB ha sido posible gracias a la apuesta que hace el Ajuntament de Barberà del Vallès y la Diputació de Barcelona para desarrollar proyectos innovadores que den apoyo a las transiciones educativas y reducen el Abandono Escolar Prematuro, siendo un apoyo a toda la orientación que realizan los institutos de la ciudad.

  

Categories

Una cincuentena de estudiantes finaliza la 5ª edición del programa OrientaGarden de la Fundació Barberà Promoció

El programa tiene como objetivo la continuidad formativa de jóvenes en riesgo de absentismo y abandono escolar prematuro

 

“OrientaGarden – Cultivemos nuestro instituto para generar oportunidades” ha puesto punto y final al curso 2024-2025 con un acto en la Torre d’en Gorgs. Un total de 52 estudiantes de entre 1º y 3º de ESO, provenientes de los cuatro institutos del municipio (Bitàcola, Can Planas, La Romànica y Can Llobet) han participado a lo largo del curso escolar en este programa realizando varias tareas de acondicionamiento de los espacios verdes de los institutos, guiado por una persona experta en jardinería.

Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Barberà del Vallès, a través de la Fundació Barberà Promoció, y con el apoyo de la Diputació de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona pretende evitar el absentismo y abandono escolar prematuro, para que las personas participantes continúen su formación educativa. 

El acto de clausura ha contado con la presencia de la diputada adjunta del Área de Educación de la Diputació de Barcelona, Glòria Colom i Puigbò. También han asistido el alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo; y del segundo teniente de Alcaldía y regidor de Servicios Centrales y Desarrollo Económico y Social, Pere Pubill i Linares, que han destacado el trabajo de la Fundació Barberà Promoció a la hora de acompañar y orientar a cada persona en relación con su educación, formación y opciones laborales. El alumnado participante ha valorado muy positivamente esta experiencia, destacando valores como el trabajo en red, la responsabilidad o el sentimiento de pertenencia, entre otros.

Para más información, podéis contactar con el área de Orientació i Acompanyament Sociolaboral a través del correo electrónico orientacio@barberapromocio.cat

Categories
Subscribe to Personas