Barberà del Vallès se suma a la celebración de la Semana por el Cero Abandono Escolar, organizada por la Fundació Bofill, que pone de manifiesto el compromiso de numerosos municipios, entidades y colectivos del país para que los jóvenes continúen con sus estudios. Bajo el lema “Por un país que no abandona”, entre el 20 y el 26 de octubre se celebrarán más de 100 actos en toda Catalunya, como charlas, seminarios, exposiciones, talleres de teatro o programas de radio en los que los jóvenes toman la palabra. Todas las actividades previstas pueden consultarse en la web de la Plataforma Cero Abandono.

Nuestra ciudad ha programado más de una decena de actos organizados por diferentes áreas del Ayuntamiento de Barberà del Vallès, como Educación, Cultura, Juventud o la Fundación Barberà Promoció, en colaboración con el equipo de asesoramiento y orientación psicopedagógica (EAP) que la Generalitat de Catalunya tiene en el Vallès Occidental.

El próximo lunes 20 de octubre se dará el pistoletazo de salida a la Semana con un acto institucional dirigido a la comunidad educativa de nuestra ciudad, donde se mostrará el mapa de recursos y proyectos de Barberà del Vallès para garantizar el éxito educativo entre los jóvenes. Al mismo tiempo, se darán a conocer todos los actos previstos a lo largo de la semana. Entre estas acciones destacan una mesa redonda para debatir sobre el abandono escolar prematuro, consultorías educativas y acompañamientos socioeducativos para jóvenes, así como el inicio del proyecto OrientaGarden. El consistorio local, a través de la Fundación Barberà Promoció, organiza desde hace seis años este programa dirigido a estudiantes de entre 1º y 3º de ESO que se encuentran en riesgo de absentismo y abandono prematuro. El alumnado realiza, a lo largo del curso, diferentes tareas de acondicionamiento de los espacios verdes de los cuatro institutos de la ciudad, guiados por una persona experta en jardinería.

 

Catalunya tiene uno de los índices de abandono escolar más altos de Europa

En Catalunya, cada año cerca de 23.000 jóvenes abandonan prematuramente los estudios. A pesar de la reducción en las últimas décadas, sigue siendo uno de los países europeos con una tasa más alta de Abandono Escolar Prematuro (AEP), con un 13,7% en el año 2024. El AEP indica el número de jóvenes de entre 18 y 24 años que no tienen ninguna titulación más allá de la ESO ni están estudiando.

La Fundación Bofill impulsa desde hace dos años la Plataforma Cero Abandono, que agrupa a 130 municipios y 54 entidades de todo el país. Trabaja para reducir el abandono escolar prematuro en Catalunya reuniendo ayuntamientos, centros educativos, familias y entidades sociales para establecer una estrategia integral a nivel local y comunitario. El objetivo principal de la plataforma es crear un sistema educativo inclusivo, colaborativo y coordinado, que garantice oportunidades para todos, combatiendo factores como la falta de apoyo, las barreras económicas y la desorientación en la transición educativa y laboral.

Categories