Los proyectos de orientación de Barberà del Vallès cobran protagonismo en la Fira FormaOcupa de Lleida

La Fundació Barberà Promoció participa en este evento para dar a conocer el modelo de gestión de las acciones de orientación dirigidas a estudiantes de nuestro municipio

 

Barberà del Vallès ha sido invitada a participar en el Saló de la Formació i l’Ocupació de Lleida para dar a conocer las políticas de orientación que se llevan a cabo desde el consistorio local, a través de la Fundació Barberà Promoció. “ORIENTACIÓ AMB ÈXIT. Models municipals d’Orientació” ha permitido que nuestro municipio presente diferentes proyectos exitosos a la comunidad educativa de toda Catalunya.

El Observatori de Trajectòries i Transicions Educatives (OTTE), que detecta, interviene y acompaña en situaciones de riesgo de abandono escolar prematuro; el OrientaGarden, donde el alumnado realiza varias tareas de acondicionamiento de los espacios verdes de los institutos de la ciudad con el objetivo de evitar el absentismo o el abandono educativo; o el Coneixement d’Ocupació per alumnat de 3r d’ESO de Barberà (COB) son algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en nuestra ciudad de manera exitosa y que se han presentado en esta Feria.

El Saló de la Formació i l’Ocupació de Lleida se celebra desde el jueves 13 al sábado 15 de febrero en el Recinte Fira de Lleida con el objetivo de dar apoyo a aquellas personas que necesitan decidir o reorientar su futuro laboral, mejorar competencias, encontrar trabajo, impulsar su carrera profesional o emprender un negocio.

Categories

El último trimestre del año cierra con 19.250 puestos de trabajo asalariado en Barberà del Vallès

Esta cifra representa un incremento del 0,2% durante el 2024. El 48% de estas personas asalariadas trabajan en el sector de la industria

 

El número de personas trabajadoras autónomas también ha aumentado, en este caso, un 0,4%, durante el último trimestre del año anterior, hasta situarse en 1.896. Aun así, cierra el año con un descenso del 0,8%. En referencia a las personas residentes ocupadas, la cifra se sitúa en 15.290, dato que supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior. Estos y otros indicadores se pueden visualizar en la siguiente infografía.

La distribución por género de esta población ocupada residente es bastante equilibrada, 48% dones i 52% hombres. No es así en el caso de los puestos de trabajo asalariado y menos en el caso de las personas autónomas, donde la diferencia a favor de los hombres supera los veinte puntos porcentuales. Estas distribuciones según el género se han mantenido en el último año, hecho que sostiene la validez de las conclusiones del siguiente artículo sobre Actividades económicas con distribución extrema de los puestos de trabajo por sexo

En relación a la evolución anual, las actividades administrativas y de servicios auxiliares (+27%), las sanitarias y de servicios sociales (+36%) y la construcción (+8%) son las que más han crecido durante el año pasado. Por contra, la hostelería (-11%) y las actividades profesionales y científicas (-14%) han sufrido una caída relevante.

Este análisis ha sido proporcionado por el Observatorio económico y social de la Fundació Barberà Promoció. Nuestra entidad tiene, como prioridad, implementar todas las políticas activas de ocupación, programas, proyectos y actuaciones que favorezcan la situación social, laboral, profesional y económica de la ciudadanía del territorio.

Categories

Alumnas del Programa ADA participan en las primeras formaciones impartidas en las aulas de la Fundació Barberà Promoció

“Fundamentos de Excel y Excel avanzado” y “Word avanzado” son los primeros cursos que se han desarrollado durante este mes de enero

 

El Servicio Municipal de Ocupación del Ayuntamiento de Barberà del Vallès ha empezado a impartir las primeras formaciones del Programa ADA, dirigido a mujeres prioritariamente desocupadas para la mejora de sus competencias digitales. Durante este enero ya se ha celebrado el curso “Fundamentos de Excel y Excel avanzado” y se encuentra en desarrollo la formación “Word avanzado”. La programación restante del Programa ADA es la siguiente:

  • Herramientas de gestión web: inicio 03/02/2025 
  • Introducción a la tecnología de impresión 3D: inicio 17/02/2025 
  • Iniciación a la informática y en competencias digitales básicas: inicio 03/03/2025 
  • Iniciación a la informática y en competencias digitales para la ocupación: inicio 17/03/2025 
  • Creación de contenidos digitales. Nivel básico: inicio 31/03/2025 
  • Promoción y negocio a través de redes sociales: inicio 22/04/2025 

Todavía quedan plazas libres para todas estas formaciones, que es desarrollan de lunes a jueves, de 9.30 a 14.30h, con una duración de 40 horas cada una. Puedes formalizar tu preinscripción en el siguiente link:

https://bit.ly/4g8xJRX

Esta actuación está subvencionada por el SOC (Servicio de Ocupación de Catalunya) i se financia con cargo a los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU.

 

Más información sobre los servicios y programas del área de Ocupación, Formación y Emprendimiento de la Fundació Barberà Promoció:

Teléfono: 937 192 837 / Móvil: 662 313 496

formacio@barberapromocio.cat

 

Categories

La Escola CEP presenta su programa de actividades para el período enero-abril 2025

Este servicio ofrece un conjunto de acciones para mejorar la empleabilidad y acompañar en la búsqueda de trabajo desde un enfoque integral

 

La Escola CEP (Escuela Cultivo de Empoderamiento Profesional y Personal), un servicio del área de Orientación y Acompañamiento Sociolaboral de la Fundació Barberà Promoció, ha dado a conocer su calendario de actividades para los primeros meses del año, en un acto celebrado en la Torre d’en Gorgs. Casi una trentena de personas nos han acompañado en esta presentación.

El “Taller Teatro Social: las artes en la mejora personal, social y laboral” se presenta como una novedad que se organizará a partir del próximo 21 de enero, todos los martes, hasta el 11 de marzo. Esta iniciativa pretende fortalecer uno de los objetivos de la Escola CEP como es el de potenciar la red entre persones y la activación y crecimiento personal. Aparte de este taller, se realizarán otros con un contenido centrado en acercar al usuariado al mercado laboral, en el autoconocimiento y competencias clave, las entrevistas y los procesos de selección y los derechos y deberes laborales. Todos estos tendrán lugar los miércoles, día en que también se organizarán diferentes visitas a empresas, organismos municipales (como el Servicio de Información y Atención a la Mujer) o entidades, como Fundació Trinijove, que ofrece el programa INCORPORA para encontrar trabajo. Cabe destacar, también, el Taller de Bienestar y Salud, con el Agente de la Salud de Barberà del Vallès, que tendrá lugar el martes 8 de abril; y los talleres de activación para la mejora de la empleabilidad, que son estables a lo largo del año y que hacen uso de las herramientas de la huerta y la madera para la realización de varios trabajos prácticos. Por último, la Escola CEP també estará presente en la Feria de Formación y Trabajo, que se celebrará del miércoles 12 al viernes 14 de marzo, en Fira Sabadell. 

La programación de la Escola CEP se complementa con todas aquellas acciones estables que dan servicio a lo largo de todo el año. Los lunes el Espacio de Búsqueda Feinateca permite el libre acceso a todo el usuariado que quiera hacer uso de esta herramienta. Los martes y jueves el mismo espacio Feinateca se reserva para realizar un acompañamiento a todas aquellas personas que se encuentran en un proceso de búsqueda de trabajo activa y requieren de algún tipo de asesoramiento individualizado. Y todos los viernes tienen lugar dos actividades ya consolidadas como el Grupo de Conversa en Catalán y las Técnicas de Búsqueda de Trabajo.

Al final del acto de presentación, las personas asistentes pudieron apuntarse a aquellos talleres a los cuales querían participar. A su vez, hicieron una dinámica de grupo para intercambiar experiencias sobre los portales de empleo que más utilizan y qué lugares de trabajo son más demandados, a través de una práctica conjunta que pretendía sumar esfuerzos a la hora de buscar una ocupación.

 

Consulta el calendario de la Escola CEP para el período gener-abril de 2025.

 

Más información sobre los servicios y programas del área de Asesoramiento y Orientación Sociolaboral de la Fundació Barberà Promoció:

Teléfono: 937 192 837, extensión 712 / WhatsApp: 662 309 029

orientacio@barberapromocio.cat

Categories

L’atur disminueix un 2% durant el 2024 a Barberà del Vallès

El mes de diciembre ha cerrado el año con 1.427 personas paradas y sitúa en el 8,5% la tasa de paro estimada en nuestro municipio

 

El mes de diciembre se ha cerrado con un aumento esperado de personas que se encuentran en situación de paro, un total de 1.427. Aun así, en la globalidad del 2024, las cifras de paro se han reducido un 2% respecto a diciembre del 2023, cuando el año finalizó con 1.456 persones sin trabajo en nuestra ciudad. Las cifras actuales sitúan la tasa de paro estimada en Barberà del Vallès en el 8,5%, un dato sensiblemente inferior a la media comarcal, y al mismo nivel que la media de Catalunya. Estos y otros indicadores se pueden visualizar en las siguientes infografías, mensual trimestral.

El año 2024 ha mantenido evidente la brecha de género, ya que la evolución del paro ha sido positiva para los hombres, con una reducción del 5,5%; pero no para las mujeres, que ha aumentado medio punto porcentual. El paro de larga durada continúa afectando cerca de la mitad de personas sin trabajo, con un 49,1%.

La contratación indefinida en los dos últimos trimestres es menor que en los anteriores, pero con un nivel suficiente, junto con los contratos temporales, como para contribuir a una reducción del paro en el último año. Las ocupaciones que más han visto aumentada la contratación en el último trimestre han sido de personas que han trabajado en la restauración, servicios personales y de vendedoras. En el conjunto del año, el sector servicios también lidera este aumento de nuevos contratos. No así la construcción, donde hay, pero, más indefinidos que temporales. Y claramente se ha disminuido en la industria.

Este análisis ha sido proporcionado por el Observatorio económico y social de la Fundació Barberà Promoció. Nuestra entidad tiene, como prioridad, implementar todas las políticas activas de ocupación, programas, proyectos y actuaciones que favorezcan la situación social, laboral, profesional y económica de la ciudadanía del territorio.

El año 2024 ha mantenido evidente la brecha de género, ya que la evolución del paro ha sido positiva para los hombres, con una reducción del 5,5%; pero no para las mujeres, que ha aumentado medio punto porcentual. El paro de larga durada continúa afectando cerca de la mitad de personas sin trabajo, con un 49,1%.

La contratación indefinida en los dos últimos trimestres es menor que en los anteriores, pero con un nivel suficiente, junto con los contratos temporales, como para contribuir a una reducción del paro en el último año. Las ocupaciones que más han visto aumentada la contratación en el último trimestre han sido de personas que han trabajado en la restauración, servicios personales y de vendedoras. En el conjunto del año, el sector servicios también lidera este aumento de nuevos contratos. No así la construcción, donde hay, pero, más indefinidos que temporales. Y claramente se ha disminuido en la industria.

Este análisis ha sido proporcionado por el Observatorio económico y social de la Fundació Barberà Promoció. Nuestra entidad tiene, como prioridad, implementar todas las políticas activas de ocupación, programas, proyectos y actuaciones que favorezcan la situación social, laboral, profesional y económica de la ciudadanía del territorio.

Categories

El Taller de Hábitos Saludables finaliza en diciembre con una participación exitosa

Actualmente se está en fase de evaluación para preparar una segunda edición durante este 2025 

 

La Fundació Barberà Promoció, la Oficina de Salut, Alimentació i Benestar Animal y la Secció de Serveis Socials de l’Ajuntament de Barberà del Vallès y el Equip de treball comunitari de l’EAP de Barberà del Vallès de l’Institut Català de la Salut (ICS), han organizado este taller a partir de un trabajo interdisciplinario y transversal. Actualmente se está en fase de evaluación para implementar una segunda edición a lo largo de este 2025. 

 

Este taller ha sido una oportunidad para mejorar el bienestar de las personas de Barberà del Vallès a partir de la mejora de sus hábitos para adoptar un estilo de vida más saludable, así como también para dar a conocer otros recursos del municipio que favorecen la red comunitaria. Ha tenido una respuesta muy positiva de las personas que participaron y que, al finalizar, destacaron la idoneidad de un taller de estas características. 

 

El taller se realizó al último trimestre del 2024, con un total de 9 sesiones donde profesionales de Salut Comunitària de l'EAP de Barberà del Vallès de l’ICS, de la Oficina de Salut, Alimentació i Benestar animal, de la Secció de Serveis Socials de l’Ajuntament de Barberà del Vallès y de la Fundació Barberà Promoció ofrecieron información, orientación y pautas en varias temáticas como la alimentación saludable, la higiene bucodental, los primeros auxilios, la higiene postural, el bienestar emocional o el ahorro energético. 

 

Destacar que a lo largo del taller, una persona participante asistió a Ràdio Barberà, acompañada de varias profesionales,para dar testimonio de la experiencia que se estaba realizando. Se puede escuchar la tertulia aquí:

 

Más información:

Fundació Barberà Promoció: 937 192 837, ext. 712 / 662 309 029

Ajuntament de Barberà del Vallès: 937 297 171, ext. 4214

CAP Barberà del Vallès: 937 192 540

Categories

Los colectivos más desfavorecidos y de difícil inserción son la prioridad de la Fundació Barberà Promoció en su Plan de Acción 2025

La entidad centra su estrategia para este año en 3 objetivos principales que se ven favorecidos por las buenas previsiones sobre la conjuntura económica de este año

 

Trabajar para el desarrollo económico, laboral y social de Barberà del Vallès, promocionar y mejorar los mecanismos de educación y formación profesional para la ocupación y fomentar la ocupación de colectivos desfavorecidos y de difícil inserción son los principales objetivos que la Fundació Barberà Promoció pretende alcanzar a lo largo de este 2025. Para conseguirlo, cuenta con un contexto económico favorable, con el que en nuestro municipio se prevé que haya una estabilidad en la actividad económica y en la ocupación; y que la tasa de personas en el paro se mantenga alrededor de la media catalana y, a su vez, por debajo de la media comarcal. Aun así, en determinados grupos persiste una relevante proporción de población parada de larga durada y/o de tasa de paro, siendo los principales las mujeres de más de 45 años y los hombres de 16 a 24 años, y mayores de 55 años, todos con nivel formativo hasta educación secundaria obligatoria.

La entidad abordará 5 ejes de actuación para poder alcanzar los objetivos mencionados, entre otros. Para mejorar la ocupación con igualdad de oportunidades se pondrá énfasis en las acciones formativas y de mejora de la cualificación profesional, adaptando los programas de ocupación a las necesidades del tejido productivo. En este ámbito, en el caso de personas de diversos colectivos de difícil acceso a un trabajo digno se desarrollarán diferentes acciones. La Fundació trabajará especialmente con estos grupos para reincorporarlos a la red social y laboral mediante acompañamientos, personalizados en unos casos y grupales en otros, de orientación profesional para la mejora de la empleabilidad i la inserción laboral. Asimismo, habrá acciones en que se contraten personas en situación de vulnerabilidad social, a la vez que se les facilitará la adquisición de competencias profesionales. En el caso de los jóvenes, además, se trabajará para prevenir el abandono escolar y, en caso de producirse, facilitar el retorno a la formación reglada, ja sea para alcanzar el graduado de la ESO o el acceso a Ciclos Formativos o Certificados de Profesionalidad y/o acompañamiento a la inserción laboral, según los casos.

El segundo eje pretende fortalecer el tejido empresarial y el cooperativismo mediante un acompañamiento más individualizado a las personas emprendedoras, la intervención para dar continuidad a negocios a punto de extinguirse o con la sensibilización de buenas prácticas empresariales. En paralelo a esta sensibilización también se realizará formación a las nuevas personas emprendedoras y empresarias. 

En el tercer eje se pone el foco en alcanzar la excelencia en el sistema de gestión, con acciones internas que faciliten la transparencia, la comunicación y el buen clima laboral entre la plantilla de la Fundació, así como la mejora de las herramientas para dar un mejor servicio al usuariado.

Finalmente, por un lado, en el ámbito de la economía verde la entidad centrará esfuerzos en el compromiso de preservar el medio ambiente, específicamente en fomentar una movilidad sostenible y reducción de consumibles en la misma entidad. Por otro lado, el eje de transformación digital centralizará sus acciones en el impulso del Punt Òmnia para reducir brechas digitales, la consolidación de la plataforma Tenim de Tot para cohesionar el comercio local, y el uso de tecnologías en la nube para reducir gastos de software y mantenimiento de la Fundació.

Categories

Más de un centenar de alumnos finalizan las Formaciones Profesionales para la Ocupación 2023-2024 en la Fundació Barberà Promoció

La fiesta de clausura ha tenido lugar el pasado jueves, 12 de diciembre, cuando el alumnado ha recibido un reconocimiento por las competencias profesionales adquiridas a lo largo de estas semanas

 

Hasta 122 alumnos de 11 cursos diferentes han finalizado varias formaciones en ámbitos tan diversos como la atención sociosanitaria, el mantenimiento de jardines y zonas verdes, la limpieza de superficies y mobiliario, la manipulación de alimentos o la conducción de autobuses, entre otras. A través de varias sesiones formativas y, en algunos casos, de prácticas realizadas en empresas de Barberà y el entorno, el alumnado ha podido mejorar sus conocimientos y competencias profesionales. Algunas formaciones también permiten conseguir una certificación oficial.

El acto ha contado con la presencia de varias empresas colaboradoras como Unidroco SA, Acústica Integral SL, Servicios JAF S.A., Natural i Art Jardiners SL, Aptibus SL, Grup Moventis o Grupdem SCCL. Todas ellas participan con la cesión de material para poder llevar a cabo las formaciones en las aulas o con la habilitación de espacios propios para que el alumnado realice las prácticas en sus instalaciones. Durante el acto, representantes de la Fundació Barberà Promoció reconocieron el esfuerzo del alumnado, y agradecieron el trabajo de los equipos docentes, de las empresas colaboradoras y de las entidades públicas que subvencionan estos proyectos.

 

Más información sobre los servicios y programas del área de Ocupación, Formación y Emprendimiento de la Fundació Barberà Promoció:

Teléfono: 937 192 837 / Móvil: 662 313 496

formacio@barberapromocio.cat 

Categories

El paro baja en mes de noviembre y se sitúa en 1.391 personas en Barberà del Vallès

Esta cifra representa un 4,4% menos respecto al octubre, y un 4,7% inferior respecto al noviembre del año pasado

 

La reducción del paro en Barberà ha sido la más relevante de todos los municipios de la comarca durante el mes de noviembre, con 64 personas menos respecto al octubre. De esta manera, la tasa de paro en nuestro municipio se sitúa por debajo de la media del Vallès Occidental, y al mismo nivel respecto la provincia de Barcelona y de Catalunya. El perfil mayoritario de esta reducción es el de un menor de 25 años, hombre y con Estudios de Secundària Obligatorios adquiridos o Ciclo Formativo de Grau Medio. Este perfil explicaría aproximadamente una cuarta parte de la disminución. Y, a la vez, dentro del marc de una coyuntura general positiva, podría estar relacionado con la estacionalidad de la Campaña de Navidad. La mayor reducción entre los hombres ha provocado que la proporción de mujeres paradas respecto el total aumente dos puntos porcentuales, hasta el 61%. La contratación indefinida ha sido del 26,9% del total en noviembre. En comparación con el mes anterior, ha disminuido un 0,5%; mientras que la variación anual se sitúaen el -9,4%. 

Este análisis ha sido proporcionado por el Observatorio económico y social de la Fundació Barberà Promoció. Nuestra entidad tiene, como prioridad, implementar todas las políticas activas de ocupación, programas, proyectos y actuaciones que favorezcan la situación social, laboral, profesional y económica de la ciudadanía del territorio.

Categories

Alumnos de diferentes Formaciones Profesionales para la Ocupación han llenado las aulas de la Fundació Barberà Promoció

El alumnado pertenece a los cursos de “Competencias digitales básicas”, “Certificado de Manipulador de alimentos” y “Formación del Convenio del Metal y Manejo seguro de Carretillas de manutención”

 

El Servicio Municipal de Ocupación del Ayuntamiento de Barberà del Vallès ha organizado, durante el mes de noviembre, tres cursos dirigidos a personas en situación de paro con el objetivo de mejorar sus competencias profesionales. El alumnado ha podido mejorar sus conocimientos en tecnología, aprender a manipular alimentos o manejar de manera segura carretillas de manutención. Estas dos últimas formaciones, además, otorgan una certificación oficial.  En el caso del curso de carretillas, además, se realiza una formación práctica en las instalaciones de la Cooperativa Grupdem de nuestra ciudad, conforme la norma UNE 58451 del Convenio del Metal de carretillas y riesgo eléctrico.

El alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo, y el segundo teniente de alcaldía y regidor de Servicios Centrales y Desarrollo Económico y Social, Pere Pubill i Linares, han apoyado al alumnado de cada uno de los tres cursos para animarlos a continuar su itinerario formativo y profesional.

 

Más información sobre los servicios y programas del área de Ocupación, Formación y Emprendimiento de la Fundació Barberà Promoció:

Teléfono: 937 192 837 / Móvil: 662 313 496

formacio@barberapromocio.cat

Categories
Subscribe to Personas