Barberà del Vallès reafirma su compromiso con la transición ecológica y la innovación sostenible con la celebración de la segunda edición de BarbEmprèn, una jornada pionera que reunió a personas emprendedoras, empresas y agentes del conocimiento para trabajar en retos reales de economía circular.
El equipo “BdV” ha sido el ganador de esta segunda edición con un proyecto que ejemplifica perfectamente los valores de la economía circular. La propuesta consiste en la creación de una empresa dedicada a dar una segunda vida a los envases industriales, transformándolos en mobiliario para el hogar. El reto, planteado por la multinacional Siegfried, con sede en el municipio, ha permitido a las personas participantes explorar nuevas vías para reutilizar materiales y generar un impacto positivo en el territorio, promoviendo al mismo tiempo una economía más eficiente y sostenible.
La jornada contó con la presencia del alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo; el primer teniente de alcaldía, Daniel González Cabrera; el segundo teniente de alcaldía, Pere Pubill i Linares; y la tercera teniente de alcaldía y concejala de Cambio Climático, Mònica Sempere Creus, quienes quisieron dar apoyo directo a las personas participantes y remarcar la importancia de este evento como proyecto estratégico de ciudad.
“BarbEmprèn no es solo una jornada de emprendimiento, sino un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación responsable. A través de este proyecto, Barberà del Vallès apuesta por un modelo de economía circular que impulsa el talento local y refuerza nuestro tejido empresarial”, destacó el alcalde Garcés durante el acto.
Por su parte, la concejala Mònica Sempere subrayó la importancia de fomentar modelos de negocio basados en la reutilización y la reducción de residuos:
“La transición ecológica es un reto colectivo, y iniciativas como esta demuestran que la innovación puede ser la herramienta que nos permita avanzar hacia una ciudad más verde, resiliente y circular.”
La jornada incluyó una sesión matinal inspiradora donde los asistentes pudieron conocer experiencias de éxito en el ámbito de la economía circular y la innovación sostenible. Por la tarde, se celebró el hackatón colaborativo, donde los equipos trabajaron para encontrar soluciones creativas al reto planteado por Siegfried. El equipo ganador tendrá ahora la oportunidad de defender su proyecto en la semifinal de la Competición Nacional de Innovación, que tendrá lugar en la próxima primavera.
Durante la presentación, también intervino el concejal de Desarrollo Económico y Social, Pere Pubill Linares, quien destacó “la importancia de crear espacios como BarbEmprèn, que conectan talento, innovación y oportunidades dentro de nuestro municipio”. Pubill remarcó que “el emprendimiento es una pieza clave para el desarrollo económico sostenible y para generar empleo de calidad, especialmente entre los jóvenes y las personas que quieren sacar adelante nuevos proyectos con raíces locales.”
BarbEmprèn es una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Barberà del Vallès, a través de la Fundación Barberà Promoció y Nodus Barberà, y cuenta con la colaboración de una consultoría internacional especializada en proyectos de innovación. Su fundador, Xavier Verdaguer, participó días antes en una entrevista en Ràdio Barberà, donde destacó la importancia de este tipo de eventos para fomentar el talento emprendedor y conectarlo con retos empresariales reales.
Con solo dos ediciones, BarbEmprèn se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para personas emprendedoras, estudiantes, empresas y agentes del conocimiento comprometidos con la sostenibilidad y la innovación. El evento ya es un referente dentro de la estrategia local para posicionar a Barberà del Vallès como una ciudad líder en economía circular y transición ecológica.
- Log in to post comments